Política Integrada de Gestión

Todas nuestras actividades se orientan a generar un impacto positivo en beneficio e interés colectivo (BIC) y se implementan en la prestación de nuestros servicios de consultoría, investigación y capacitación conforme a los estatutos sociales y bajo la marca registrada NATULEADAN.

Esta política es aplicable en todos los niveles, a todos los colaboradores y partes interesadas, que incluyen administradores, representantes legales, clientes, terceros, trabajadores, comunidad, gobierno local, vecinos y demás interesados.

Política No. 1. Enfoque al Cliente y al Bienestar Colectivo.

Debemos colocar a nuestros clientes en el centro de todas nuestras acciones, exigiendo comprender a profundidad sus necesidades y expectativas para ofrecer soluciones eficaces que generen beneficios tanto individuales como colectivos.

Política No. 2: Cumplimiento de Requisitos y Normas. 

Debemos cumplir con todos los requisitos legales, reglamentarios, contractuales y normativos aplicables, exigiendo la observancia estricta de los estándares internacionales en cada actividad que realicemos.

Política No. 3: Liderazgo y Compromiso.

Debemos ejercer un liderazgo activo y comprometido, exigiendo que todos los niveles de la organización se orienten hacia la excelencia y el beneficio colectivo, asumiendo responsabilidades que impulsen el desempeño integral de nuestros servicios.

Política No. 4: Gestión de Riesgos y Oportunidades.

Debemos identificar, evaluar y tratar de manera proactiva los riesgos y oportunidades, exigiendo que las decisiones se fundamenten en evidencias y que se orienten a optimizar nuestros procesos en beneficio del interés colectivo.

Política No. 5: Procesos y Eficiencia Operativa.

Debemos establecer, implementar y mantener procesos claros y eficientes, exigiendo la aplicación de metodologías comprobadas que permitan la mejora continua en la prestación de servicios, permitiendo un impacto positivo en la comunidad.

Política No. 6: Desarrollo y Competencia del Personal.

Debemos fomentar un entorno de aprendizaje permanente, exigiendo la actualización constante de competencias de nuestros colaboradores para que se conviertan en pilares fundamentales de la excelencia y del beneficio colectivo.

Política No. 7: Gestión Responsable de la Inteligencia Artificial.

Debemos desarrollar, implementar y utilizar sistemas de inteligencia artificial de forma ética y responsable, exigiendo transparencia, equidad y explicabilidad en su diseño y operación para favorecer resultados justos y sostenibles.

Política No. 8: Prevención de Sesgos y Supervisión en IA.

Debemos evaluar y mitigar los sesgos en nuestros sistemas de inteligencia artificial, exigiendo auditorías regulares y supervisión humana en procesos críticos para asegurar que sus resultados sean imparciales y beneficien a la sociedad.

Política No. 9: Seguridad y Privacidad en la Gestión de la Información e IA.

Debemos proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, exigiendo la aplicación de controles rigurosos en el manejo de datos y en los sistemas de inteligencia artificial para resguardar el interés colectivo.

Política No. 10: Medición y Análisis del Desempeño.

Debemos implementar mecanismos de medición y análisis que permitan evaluar el desempeño de nuestros procesos y servicios, exigiendo el uso de indicadores precisos que orienten las mejoras en beneficio de todos los interesados.

Política No. 11: Mejora Continua. 

Debemos promover una cultura de mejora continua en todas nuestras actividades, exigiendo revisiones periódicas de nuestro Sistema de Gestión Integrado y la adopción de acciones correctivas y preventivas que optimicen el impacto colectivo.

Política No. 12: Responsabilidad Social y Sostenibilidad.

Debemos actuar con responsabilidad social y ambiental, exigiendo la adopción de prácticas éticas y sostenibles que refuercen nuestro compromiso con la comunidad, el entorno y el bienestar general.

Política No. 13: Impacto del Beneficio e Interés Colectivo (BIC).

Debemos orientar cada una de nuestras actividades a generar un impacto positivo y duradero en beneficio e interés colectivo, exigiendo evaluaciones que permitan medir y potenciar los beneficios sociales y ambientales de nuestras acciones.

Política No. 14: Salud y Seguridad en el Trabajo.

Debemos crear y mantener entornos laborales seguros y saludables, exigiendo la implementación de medidas preventivas y correctivas que protejan la integridad física y mental de todos nuestros colaboradores, clientes y visitantes.

Política No. 15: Identificación y Control de Riesgos Laborales.

Debemos identificar, evaluar y controlar los riesgos inherentes a nuestras actividades laborales, exigiendo análisis sistemáticos y la aplicación de medidas oportunas que protejan la salud de todos los involucrados.

Política No. 16: Comunicación y Participación en Salud y Seguridad.

Debemos establecer canales efectivos de comunicación para reportar riesgos, incidentes y sugerencias, exigiendo la participación activa de todas las partes interesadas en la mejora del entorno laboral y el bienestar colectivo.

Política No. 17: Gestión Ambiental, Protección y Prevención de la Contaminación.

Debemos preservar los recursos naturales y minimizar el impacto ambiental, exigiendo prácticas y tecnologías que prevengan la contaminación y promuevan la sostenibilidad en todas nuestras operaciones.

Política No. 18: Optimización del Uso de Recursos y Cumplimiento Ambiental.

Debemos utilizar de manera responsable la energía, el agua y otros recursos, exigiendo medidas de eficiencia que aseguren un uso sostenible y un impacto ambiental positivo.

Política No. 19: Ética y Anticorrupción.

Debemos actuar con total transparencia y honestidad, exigiendo que todos los colaboradores se rijan por principios éticos y se abstengan de prácticas corruptas, como sobornos o coacciones, en todas las transacciones.

Política No. 20: Controles y Procedimientos Internos Anticorrupción.

Debemos implementar controles y procedimientos que impidan conductas corruptas, exigiendo la aplicación de medidas preventivas y correctivas basadas en evidencia para salvaguardar la integridad institucional.

Política No. 21: Gestión de la Información, Protección y Control de Accesos.

Debemos resguardar la información de la organización, exigiendo la aplicación de controles rigurosos que impidan accesos no autorizados y aseguren el uso responsable de los datos.

Política No. 22: Gestión de la Información, Respaldo, Recuperación y Transparencia.

Debemos establecer procedimientos de respaldo y recuperación de la información, exigiendo pruebas periódicas y la divulgación transparente de la gestión de datos a todos los interesados.

Política No. 23: Coordinación y Comunicación Integral con Partes Interesadas.

Debemos mantener un diálogo abierto y constructivo con administradores, representantes legales, clientes, terceros, trabajadores, comunidad, gobierno local, vecinos y demás partes interesadas, exigiendo la difusión de información relevante y la colaboración activa para el desarrollo y la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión Integrado.

Disposiciones finales

Esta política integrada de gestión articula los lineamientos de calidad, salud y seguridad laboral, gestión ambiental, anticorrupción, gestión de la información y gestión responsable de la inteligencia artificial, basados en los estándares ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, ISO 14001:2015, ISO 37001, ISO 27001 e ISO/IEC 42001:2023.

La alta dirección debe a asignar los recursos necesarios para la implementación, seguimiento y mejora de esta política, exigiendo su difusión y la participación activa de todos los colaboradores y partes interesadas, con el firme objetivo de generar un impacto del beneficio e interés colectivo en cada una de nuestras actividades. Esta política será revisada periódicamente para asegurar su vigencia, pertinencia y eficacia en la prestación de nuestros servicios bajo la marca NATULEADAN.

Certificado digitalmente el 3 de abril del 2025 en Durán, Ecuador.