Las actividades que realicemos deben regirse bajo objetivos para que seamos sustentables, transparentes, responsables y que generemos un impacto positivo en la sociedad. Para lograrlo, mantenemos políticas internas de trabajo que describen la forma de gobernanza, la ética, la diversidad, la inclusión y el uso de los recursos disponibles, todo con el fin de darte servicios que cumplan tus expectativas y necesidades. Este apartado pretende enseñar los indicadores de cumplimiento y cómo estos permiten gestionar la compañía, manteniendo una comunicación abierta y transparente con nuestras partes interesadas.
Indicadores de Cumplimiento
Misión y Compromiso
Definir una misión que guíe las operaciones y decisiones estratégicas. La actividad incluye involucrar a todas las partes interesadas para asegurar que la misión refleje los valores y su compromiso con la sostenibilidad.
Ética y Transparencia
Implementar políticas y procedimientos que promuevan la ética y la transparencia. Esto implica establecer códigos de conducta claros, capacitaciones regulares sobre ética para empleados y líderes, y mecanismos de denuncia.
Métrica de Gobernanza
Desarrollar y utilizar métricas para evaluar. Esto incluye indicadores clave relacionados con la toma de decisiones éticas, la diversidad en la alta dirección, la satisfacción de las partes interesadas y la conformidad con estándares de gobernanza.
Modelo de Impacto
Diseñar un modelo de negocio que maximice el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. La metodología implica integrar prácticas de negocio sostenibles, como la producción responsable, el comercio justo y la inversión en innovación verde.
Impacto Comunitario
Evaluar y monitorear regularmente el impacto en la comunidad local. Esto implica desarrollar indicadores específicos para medir el empleo local generado, las inversiones comunitarias y el desarrollo socioeconómico.
Diversidad e Inclusión
Implementar políticas y programas que fomenten la diversidad, equidad e inclusión. Esto incluye estrategias de reclutamiento y desarrollo que promuevan la igualdad y la creación de un ambiente laboral inclusivo y respetuoso.
Impacto Económico
Contribuir al desarrollo económico local a través de iniciativas específicas. Esto puede incluir apoyo a pequeñas y medianas empresas locales, programas de capacitación laboral y colaboraciones con proveedores locales para fortalecer la cadena.
Compromiso Cívico
Realizar donaciones y participar en iniciativas cívicas. Esto implica identificar áreas de necesidad local, establecer asociaciones con organizaciones comunitarias y proporcionar recursos financieros para proyectos de desarrollo social y ambiental.
Cadena de Suministro
Gestionar la cadena de suministro de manera ética y sostenible. La metodología incluye establecer estándares de conducta para proveedores, evaluar el impacto ambiental de las operaciones de los proveedores y fomentar prácticas de compra responsable. Los procesos de suministro deben garantizar la estabilidad de la operación y que este no afecte las actividades de la comunidad.
Impacto Medio Ambiental
Evaluar y gestionar el impacto ambiental. Esto implica realizar evaluaciones periódicas de la huella de carbono, el consumo de recursos naturales y los impactos en la biodiversidad, utilizando herramientas como evaluaciones y análisis de riesgos.
Gestión Ambiental
Desarrollar políticas y procedimientos para una gestión ambiental. Esto incluye establecer objetivos de reducción de residuos, promover el uso eficiente de recursos como energía y agua, e implementar tecnologías y procesos sostenibles.
Aires y Clima
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el impacto en el clima. Adoptar energías renovables, mejorar la eficiencia energética, y participar en iniciativas de compensación de carbono y adaptación al cambio climático.
Agua
Gestionar el uso del agua y proteger la calidad del recurso hídrico. Esto incluye monitorear la calidad del agua, implementar tecnologías de tratamiento de aguas residuales y promover prácticas de conservación del agua.
Tierra y Vida
Preservar la biodiversidad y los ecosistemas locales. Esto implica adoptar prácticas de conservación del suelo, restaurar hábitats naturales, y mitigar los impactos negativos en la fauna y flora local a través de prácticas agrícolas sostenibles y gestión de áreas protegidas. Esto va de la mano con la regularización ambiental dentro de la jurisdicción aplicable más cercana.
Impacto en Clientes
Evaluar y mejorar continuamente el impacto en los clientes. Esto incluye garantizar la seguridad y calidad de los servicios, ofrecer atención al cliente de calidad, que promuevan un estilo de vida sostenible y saludable.
Gestión de Clientes
Implementar estrategias para gestión de relaciones. La metodología implica escuchar activamente las necesidades y expectativas de los clientes, personalizar ofertas según el feedback, y establecer canales de comunicación abiertos y accesibles.
Sector Aplicable
Identificar las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades que la organización ha atravesado durante el último periodo en relación con otras del mismo sector para hacer comparación entre estas.
Prácticas de Gestión
Desarrollar las capacidades de gestión operativa con apoyo del marco legal aplicable y las regulaciones locales para cumplir con los requisitos de apertura, mantenimiento y negocio justo en la comunidad que operamos.
Resultados y Sanciones
Consiste en hacer transparente las acciones positivas producidas durante la gestión de la organización en el último periodo, resaltando los principales avances en contraste con los objetivos planteados que permitan entender cómo estamos creciendo. De igual manera, se debe contrastar las sanciones recibidas como multas, deudas adquiridas, trámites pendientes y otros procesos de retén que han impedido avanzar a la organización durante el periodo operativo, con fin de contrastar lo positivo de lo negativo.
Mejora en la Sociedad
Identificar áreas de mejora específicas y establecer metas y estrategias claras para alcanzarlas. Esto incluye la implementación de sistemas de gestión de sostenibilidad, la capacitación continua del personal en prácticas sostenibles, y la innovación en servicios y procesos que minimicen el impacto ambiental y maximicen el impacto social positivo. El desarrollo del informe de cumplimiento del bienestar e interés colectivo permite comprender cuántos y cuáles son los puntos de mejora a trabajar.
Regulación lícita
Implementar estrategias de administración que permitan identificar las necesidades y obligaciones que la compañía, la marca y la web tienen que cumplir para estar conforme a la Ley y que sus operaciones sean lícitas. La designación de presupuesto con el personal capacitado y necesario permiten articular la fuerza necesaria para designar la actividad a personas que pueden llevar la tarea periódica de mantener las operaciones lícitas frente a la sociedad y frente a las autoridades de regulación.
Reportes de Cumplimiento
Cumplimiento 2024
Dimensión Gobernanza 0%
Dimensión Comunidad 0%
Dimensión Medio Ambiente 0%
Dimensión Clientes 0%
Dimensión Divulgación 0%
Dimensión Impacto Social 0%
Dimensión Regularización 0%